Dentro de la Neurociencia Computacional, la Neuro-ingeniería desarrolla sistemas de comunicación entre una máquina y alguna parte del sistema nervioso. Sin lugar a dudas, estos sistemas constituyen un gran reto científico, ingenieril y ético. Sin embargo, su correcto funcionamiento todavía plantea muchos problemas.
En 1989, Georgopoulos, Lurito, Petrides, Schwartz y Massey probaron en el mono que existe una relación causal entre la actividad eléctrica de las neuronas de la corteza motora y la dirección del movimiento de sus brazos. Este trabajo inició toda una línea de investigación dentro de la Neurociencia Computacional: la interacción entre el sistema mente-cerebro y una máquina externa (lo que también se ha llamado Neuro-ingeniería).
Su trascendencia social ha sido tan importante que la prestigiosa serie de documentales Horizon de la BBC le ha dedicado muchos de sus programas. Citaremos algunos ejemplos. En este vídeo se describen investigaciones realizadas en la Universidad del Estado de Nueva York, que muestran cómo la estimulación con descargas precisas en la corteza somatosensorial de la rata puede inducir respuestas idénticas a si se estimulan alguno de sus bigotes. La estimulación en un bigote del lado izquierdo lleva al animal a moverse hacia la derecha y viceversa. Además, cuando la rata se mueve hacia el lado que se estimuló, los investigadores inducen refuerzos positivos activando eléctricamente su sistema límbico.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
-
El pasado 12 de Agosto se celebraba el Día de la Pedagogía y a finales de este mes, el 31, se celebra el nacimiento de la pedagoga italian...
-
La planeación educativa es un acto de inteligencia cuyo propio sitio es racionalizar la selección de alternativas para el futuro. dimensi...
-
Dentro de la Neurociencia Computacional, la Neuro-ingeniería desarrolla sistemas de comunicación entre una máquina y alguna parte del sistem...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario