La desinencia es un elemento gramatical colocado al final de una palabra y que tiene la función de indicar las diferentes variaciones que esta puede sufrir, ya sea de género, número, o persona.
La desinencia verbal, como su nombre lo indica, señala las diversas modificaciones que puede tener un verbo.
El verbo posee dos partes bien diferenciadas: la raíz y la desinencia.
Ejemplo:
El verbo jugó tiene como raíz a la parte que nunca varía del mismo: jug-.
Por tanto, la desinencia verbal está siempre situada en la parte final, en este caso, la desinencia es la letra o.
lunes, 6 de noviembre de 2017
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
-
El pasado 12 de Agosto se celebraba el Día de la Pedagogía y a finales de este mes, el 31, se celebra el nacimiento de la pedagoga italian...
-
La planeación educativa es un acto de inteligencia cuyo propio sitio es racionalizar la selección de alternativas para el futuro. dimensi...
-
Dentro de la Neurociencia Computacional, la Neuro-ingeniería desarrolla sistemas de comunicación entre una máquina y alguna parte del sistem...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario